MARCO CONCEPTUAL
Un marco conceptual es una sección de un texto escrito en el ámbito académico que
detalla los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en
relación con un tema. El marco conceptual se orienta en general a definir este objeto,
describir sus características y explicar posibles procesos asociados a él. En algunos
textos más extensos, el marco conceptual también funciona para reconocer y describir
“el estado del arte”, es decir, señalar las principales líneas teóricas en relación con este
tema, de modo de poder proponer una nueva mirada teórica que consideramos
relevante en relación con el objeto.
Es importante tener en cuenta que no todos los textos contarán con una sección
titulada explícitamente “marco conceptual” o “marco teórico”. En algunos casos, el
desarrollo de conceptos relativos a un trabajo se lleva a cabo bajo la sección
“introducción”, por ejemplo. Sin embargo, independientemente de dónde en el texto se
incluya, el marco conceptual mantiene su función y propósito general.
EJEMPLO:
MARCO CONCEPTUAL
La educación ambiental tiene su origen en sociedades antiguas, donde preparaban a los
hombres en estrecha armonía y vinculación con el medio ambiente. “En nuestro tiempo
podemos concretar que la educación ambiental tiene sus orígenes en la década de los
años 60 y principios de los años 70 período en que se muestra más claramente una
preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se
menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental”. La legislación
colombiana ha tenido variantes a través de los últimos años, generando grandes cambios
a nivel nacional; de esta forma se puede distinguir la relación entre legislación Educativa y
la legislación ambiental sustentada en la ley 115 Ley de Educación. Mediante el Decreto
1743 de 1994 se institucionalizaron los Programas Ambientales Escolares PRAE, espacio
en el cual la educación ambiental cobra vida propia y donde se enseña a los estudiantes
la relación que se debe tener con el entorno que les rodea, bien sea en su barrio, colegio
y hogar.
El Programa 5`S es originario del Japón. Maneja conceptos sencillos, y de fácil
compresión; parte de este principio: cualquier cosa puede realizarse de mejor manera,
eliminando el desperdicio y transformando el lugar de trabajo o estudio en un sitio
agradable tanto en el aspecto físico como en las relaciones interpersonales.
Es una herramienta activa y práctica siempre y cuando se cuente con personas educadas
con autodisciplina y amplio espíritu cooperativo. Con la implementación del programa de
las 5`S, acompañado de reflexión y prácticas continuas se mejorará la organización y
disciplina de los ambientes del Colegio a nivel personal e interpersonal, desarrollando un
plan de acción, previsto con anticipación, para llevar adelante todas las etapas.
Este programa hace énfasis en la práctica de hábitos saludables que permiten integrar el
pensar, el sentir y el hacer. La 5`s son consideradas la base para cualquier programa de
calidad o de productividad. Se desarrolla para crear condiciones ambientales adecuadas
en la institución, el hogar y la comunidad, a través de ellas, se reforzarán los buenos
hábitos de comportamiento e interacción personal.
Comentarios
Publicar un comentario